Optimizar el título de la página del producto
La etiqueta meta título – es decir, el título de la página que se muestra en el marco superior de tu navegador – es muy importante para la visibilidad de tu tienda, tanto para los motores de búsqueda como para los usuarios que leen los resultados obtenidos. Cada etiqueta meta título debe ser única dentro de tu tienda y estar limitada a 70 caracteres, una razón más para aprovechar al máximo esta valiosa información optimizándola.
Establecer palabras clave en nombres de productos
Como los nombres de los productos serán utilizados al menos en etiquetas h1, e incluso (comportamiento predeterminado de PrestaShop) en el título y la URL, otorga a tus productos nombres que sean expresiones claves introducidas por los usuarios en los motores de búsqueda. Si tienes que elegir entre dos sinónimos, utiliza el que tenga el volumen de búsqueda más alto.
Describe el producto con la mayor precisión posible
La descripción (larga) de tu producto es primordialmente comercial. Es la que vende tu producto a los compradores. Muchos comerciantes no describen lo que están ofreciendo claramente. Desde un punto de vista de SEO natural, existen varios requisitos. ¡No copies y pegues! La descripción del producto debe ser única dentro y fuera de tu sitio. De lo contrario, corres el riesgo de ser penalizado por contenido duplicado, lo que hace que Google ignore tu página. El error más común es utilizar la documentación que ofrece un proveedor para esto… Yo te recomiendo utilizar un mínimo de 300 palabras (usando sujetos, verbos y complementos, no solo una serie de especificaciones técnicas, como, por ejemplo, la composición). Si no estás inspirado, simplemente describe el producto, cómo se usa, sus ventajas, sus limitaciones, sus variantes, la marca, etc. e incluye algunas anécdotas. Si te sientes inspirado, ¿por qué no utilizas etiquetas h2 para estructurar tu descripción e introducir algunas palabras claves? También puedes añadir dentro de estas descripciones, enlaces a páginas que ofrezcan información sobre el producto.
Evita cambiar las URL’s de tus productos
En PrestaShop, cambiar el nombre de un producto no cambia su URL amigable. Tienes la opción de regenerar la URL amigable, pero no deberías hacerlo: ¡la antigua URL devolvería un error 404! Solo haz esto si tu producto ha cambiado drásticamente.
Introduce las etiquetas alt de las imágenes
Desafortunadamente, PrestaShop no te permite actualizar la etiqueta alt de una imagen que ya ha sido introducida. Cuando la imagen ya está publicada, es necesario volver a rellenar el campo "título". Si tienes que rehacer este proceso, haz clic en la imagen, para abrir una ventana a su izquierda donde puedes introducir el título de la imagen seleccionada.
Rellena la etiqueta de meta descripción correctamente
Si no la rellenas, será tomada de la descripción corta. Si tienes tiempo, puedes reescribir todo de acuerdo con los principios ya mencionados: no más de 160 caracteres, comercialmente atractivos y diferentes para cada página. Mi consejo es que establezcas descripciones cortas que cumplan con estos criterios. De esta forma, matarás dos pájaros de un tiro.
Optimizar el título h1
De manera predeterminada, y en la gran mayoría de los casos, el título h1 será el nombre del producto. Esto es algo bueno, ya que mejorar este punto costaría demasiado. Si así lo deseas, puedes eliminar la etiqueta h1 del nombre del producto y colocarla manualmente en la descripción larga. ¡Esto es inútil y consume mucho tiempo!
Evita tener demasiadas etiquetas
Las etiquetas son palabras clave que asocias con tus productos para ofrecer a los visitantes una nueva forma de encontrar lo que desean. Esto no se utiliza demasiado y lleva mucho tiempo implementarlo (tienes que hacerlo para todos los productos y se requiere hacerlo con especial atención). En términos de SEO, por lo tanto, no es muy rentable, por lo que no tienes que preocuparte por ello. El riesgo es que termines con una optimización excesiva, con nubes de etiquetas de las que se han abusado demasiado en el pasado.
Proporciona una descripción específica para exportarlas a los marketplaces
La idea es evitar la generación de contenido duplicado de tus textos en otros sitios, que a menudo están muy bien referenciados (Amazon, Fnac, RueDuCommerce, etc.). La solución más fácil es enviar solo la descripción corta, en lugar de la larga. Y para esto, puedes utilizar la que pudo haberte proporcionado el proveedor del producto.
Archiva los productos "retirados"
Un producto "retirado" es un producto que ya no estará disponible para la venta. El comportamiento (normal) del comerciante es desactivarlo o eliminarlo desde el back office. Estas dos soluciones no son una buena idea. Al hacer esto, crearás errores 404 (una señal de SEO poco trabajo), y además desperdiciarás contenido útil (si has seguido las pautas naturales de SEO recomendadas anteriormente). Archivar implica mantener el producto disponible para el motor de búsqueda, pero dificultando el acceso de los usuarios. Para hacer esto, crea una categoría de archivo en tu tienda PrestaShop. Tan pronto como un producto ya no esté disponible, elimínalo de todas las categorías en las que estaba disponible hasta ese instante, y colócalo en la categoría de archivo (¡o subcategorías de ésta si te gusta mantener las cosas en orden!). La categoría de archivo no debe ser accesible desde el menú del sitio. Puedes establecer un enlace discreto en el pie de página para mejorar la indexación de Google, pero también puedes incluir su ruta en el mapa del sitio.
Pero esto no es todo. Debes pensar en configurar una ventana emergente (utilizando un Complemento), para indicar a los visitantes que ingresan directamente desde esta página que el producto ya no está disponible (para evitar un rebote), e invitarlos a hacer clic en un producto alternativo. Evita utilizar una actualización de meta o redirección automática que Google pueda ver como "encubrimiento” o “cloacking" en inglés (técnica prohibida). Las alternativas a esto son un enlace a la categoría o a un producto sustituto. Con el tiempo, el tamaño de tu sitio crecerá, pero sin que esto implique tener un almacén más grande.